CIUDAD ALTAMIRANO, GRO. La falta de agua en el río Cutzamala obedece a que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le da prioridad a la empresa hidroeléctrica Hidromex y no al gasto ecológico de la corriente, señaló este miércoles el ex diputado local, Esteban Mireles Martínez, integrante del Consejo de los Pueblos de la Tierra Caliente.
El también ex alcalde de Cutzamala de Pinzón recordó que hace días leyó una nota en este rotativo, en donde se afirmaba que el desabasto de agua para Ciudad Altamirano obedecía al poco caudal del río Cutzamala.
Agregó que tras de leer la nota, se convenció de lo que ha venido insistiendo, que es que se proporcione al río la cantidad de 25 metros cúbicos por segundo para el gasto ecológico y no los 5 metros cúbicos por segundo que la Conagua destina para ese fin.
Señaló que acerca de ese problema, a través de la organización Consejo de los Pueblos de la Tierra Caliente en varias ocasiones se han entrevistado con los directivos de la Conagua con la finalidad de hacerles entender acerca de la necesidad de suministrar la cantidad de agua antes mencionada y aunque en ocasiones los atienden, finalmente priorizan los intereses de la empresa Hidromex.
La petición del Consejo es que los 25 metros cúbicos por segundo salgan por la obra de toma de la presa El Gallo, ya que eso garantizaría el abasto ecológico para los pueblos de la ribera del río, pero el agua sale por donde está la planta hidroeléctrica y en las cantidades que Hidromex y la Conagua disponen.
Ya en otras denuncias, han señalado que al no sacar de manera continua el agua como el Consejo lo propone y sí según los intereses de la empresa, ocasiona que el ganado se inunde porque la presa derivadora “Hermenegildo Galeana” se anega o se le va el agua, de acuerdo a como la necesite la empresa.
Por lo anterior, considera que los responsables de suministrar el agua para uso humano en Ciudad Altamirano deben exigir que el río Cutzamala, que es donde la extraen para potabilizarla, lleve el necesario caudal para tal fin.
Si antes era por cuestiones humanitarias, más lo es hoy en día, una vez que el presidente de la República, Felipe Calderón, aprobó un decreto por el cual el agua del río debe servir también para consumo humano, destacó Mireles Martínez.
Fuente: http://www.despertardelsur.com/
Más publicaciones en:
no pues que mal que no dejen el rio seguir sus caudale naturales asi se acaba la pezca y riego pero bueno suerte para todos los que viven en el sur de la presa esa noticia no me la sabia ya que yo vivo donde se termina la represa en el lado norte de la misma
ResponderBorrar