domingo, 5 de junio de 2011

CHUPERIO OLVIDADO

Hoy se celebra en todo el mundo el “Día del Medio Ambiente”, pero las acciones tendientes a favorecer la degradación ecológica, han sido y son muy pobres y en el caso de Pungarabato, como ejemplo basta un botón. Ahí tenemos al Cerro Chuperio que ha sido olvidado por los encargados de ecología y mientras el Regidor Elpidio Palacios se dedica a regalar dos o tres tambos para la recolección de basura, los saqueadores de materiales pétreos siguen saqueando de manera imparable. Al mismo tiempo la mancha urbana sigue su curso inexorable hacia arriba de las faldas del cerro legendario, símbolo de Pungarabato y último reducto de especies endémicas que han resistido la muerte de especies similares.
Hoy vale la pena recordar el trabajo de profesionistas, alumnos y ciudadanos que emprendieron por el Rescate del Cerro Chuperio. En este trabajo sobresalen los esfuerzos de alumnos y profesores del CBTA 18 y del ITCA de esta ciudad; no menciono los nombres porque puedo omitir a alguno, pero su esfuerzo ha sido encomiable. Del Tecnológico han sido los alumnos de la Academia de Biología que generación tras generación han luchado por conservar al cerro Chuperio intacto y de estas escuelas surgió la propuesta para que fuera declarado como zona de reserva, algo que hizo el Cabildo Municipal, pero que le ha faltado darle continuidad hacia instancias superiores.
Sin embargo, aquí es donde debe imponerse la autoridad del Municipio; considero que si la decisión a nivel local ya se dio, la misma debe respetarse y emprenderse acciones a nivel local para proteger las especies que están a punto de desaparecer en este cerro. Sin embargo hay tibieza argumentando que el Congreso no ha validado la propuesta del Cabildo, pero finalmente esto es lo de menos, recordemos la autonomía del municipio y la autoridad que debe ejercer, pero se ha optado por mejor dejarlo ahí, debido a que existen fuertes intereses económicos de los ejidatarios. Respecto a esto, creo que ha faltado más información hacia los ejidatarios o ellos creen que permitiendo la explotación de los recursos materiales van a obtener un mejor beneficio. Ciertamente que a corto plazo esto puede ser, pero en cuestiones del medio ambiente o ecológico, las decisiones nunca deben estar basadas en cuestiones de ganancias monetarias a corto plazo, toda vez que las repercusiones en términos de degradación son perennes.
Pero no solo se ha permitido el saqueo indiscriminado de materiales pétreos, sino que ante la falta de vigilancia, la basura se ha ido acumulando en diversos puntos, ya esto lo hemos denunciado también en otros años de forma periódico, incluso hemos realizado recorridos con las cámaras de Telecable para dejar constancia de este deterioro, pero las autoridades omiten considerarlo. Hace algunos años en la administración del Dr. Víctor Mojica Wences, cuando existía una “Dirección de Turismo” (no recuerdo en este momento el nombre de la titular municipal), presenté una propuesta relacionada con el rescate y conservación del Cerro Chuperio. Más bien fueron dos propuestas; una para la realización de actividades de rappel y tirolesa en la parte alta del Cerro con personal especializado y la otra instituir recorridos familiares en bicicleta de media montaña con puestos de auxilio, hidratación y vigilancia estratégicamente ubicados para facilitar el paseo de las familias; pero esto fue antes de que los saqueadores socavaran los materiales pétreos a tal grado de que un recorrido en bicicleta se hace casi imposible, de acuerdo a lo que leí escrito por un paisano ayer en este mismo diario, que ni con camioneta 4 X 4 se podía hacerlo con facilidad. En ambas actividades se recomendaba colocar anuncios al lado de especies vegetales en donde se describiera la taxonomía de las mismas para aprender de éstas y apreciarlas; además de otros anuncios describiendo las especies que habitan estos lugares. En lo personal, antes de proponer esto, realicé varias vueltas en bicicleta para ver la factibilidad y desde luego que sí se podía; ahora no puedo asegurarlo.
En lugar de realizar programitas en el Día Mundial del Medio Ambiente, se deben programar acciones reales como el Rescate del Cerro Chuperio, como lo señalo, último reducto ecológico de nuestro municipio o el fin de descargas de aguas residuales en nuestros río o el anuncio de un verdadero programa de reforestación con miles de especies forestales en todo el municipio involucrando a todas las escuelas, a todas las instituciones, a todas las organizaciones y autoridades; una verdadera cruzada en pro de nuestro medio ambiente; ¿no lo cree usted así?
Fuente: http://www.eldebatedeloscalentanos.com/


Más publicaciones en:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario